viernes, 14 de junio de 2019

SESION DE APRENDIZAJE




SESIÓN DE APRENDIZAJE



I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA    :               

1.2 GRADO Y SECCIÓN                   :             Sexto

1.3 PROFESORA                                :             Sara Maribel Távara Gárate

1.4 NOMBRE DE LA SESIÓN          :             Leemos y comprendemos un texto sobre el medio ambiente, haciendo uso de las Tablet.

2.2 ÁREA CURRICULAR                 :              Comunicación



II.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA
CAPACIDAD
DESEMPEÑOS
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.
Obtiene información del texto escrito.
Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos que se encuentran en distintas partes del texto.
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC.
·         Interactúa en entornos virtuales.
·         Crea objetos virtuales en diversos formatos.

P Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares.
P Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo orientaciones y pautas cuando desarrolla actividades de aprendizaje.
P Realiza correctamente el encendido y apagado del recurso digital.
P Sigue y aprende los pasos para el ingreso a la Plataforma Virtual PF.
P Aprende las normas y usos de los medios de comunicación digital y la exposición de su persona en las redes sociales.

ENFOQUE TRANSVERSAL
ACTITUDES OBSERVABLES
Orientación al bien común.
Comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de equidad y justicia.



III.MOMENTOS DE LA SESIÓN:

1.  INICIO (15 minutos)

·         Doy la bienvenida a los estudiantes, y los invito  a ubicarse de manera cómoda sentados, colocando sus carpetas en media luna.

·         Les indico que el día de hoy trabajaremos usando las Tablet, por lo tanto cada niño recibirá su material y procederá a encenderla, ingresar su usuario y su respectiva contraseña.

·         Luego ingresarán a la actividad titulada: MARITA Y EL MEDIO AMBIENTE e irán desarrollando las actividades conforme les  voy indicando

·         Primero observarán en la Tablet la imagen relacionada al Medio Ambiente, y solicito la participación de algunos estudiantes para que la describan  y mencionen los posibles personajes que participarán en el texto que se presentara más adelante.





·         Menciono que el día de hoy con los personajes propuestos y la imagen presentada comprenderemos una lectura relacionada al cuidado del medio ambiente. Interrogo: ¿Qué título le pondrías?, ¿Qué les parece si registro sus predicciones en este organizador visual?

·         Coloco el gráfico con interrogantes alrededor  y se completa con ayuda de los estudiantes:





·         Comunico el propósito del día: Leeremos y comprenderemos un texto sobre el cuidado del medio ambiente utilizando la Tablet.

·         De manera consensuada eligen las normas que nos permitirán desarrollar nuestra sesión en un clima favorable. Enfatizo que dichas normas se evaluarán al culminar la sesión.



2.    DESARROLLO (65 minutos)



        ANTES DE LA LECTURA

·         De forma breve retomamos el organizador visual y comentan.

·         Les indico que ingresan a la actividad 2: Lectura “Marita y el medio ambiente”. Observan las imágenes del texto, leen el título  y responden: ¿De qué tratará?, ¿Qué acción realizaran los personajes?, ¿De qué maneras se presenta el medio ambiente según la ilustración inicial?, ¿Qué diferencias hay?, ¿Quiénes son los responsables de estos cambios?,  ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro medio ambiente?, ¿Cuál será el mensaje de la lectura?



        DURANTE LA LECTURA

·         Realizo la lectura modelo del texto.

·         Leen en forma silenciosa y luego lectura en cadena resaltando palabras desconocidas, tratando de dar significado según el contexto del texto

·         Invito a realizar una relectura del texto para tratar de entender que nos quería decir el autor con aquella palabra o expresión.

       DESPUÉS DE LA LECTURA

·         Contrastamos las hipótesis dadas por los niños al inicio con lo encontrado en el  texto leído.

·         Pido a los niños que parafraseen lo que han comprendido de la lectura.

·         Responden las siguientes preguntas para asegurar la comprensión del texto: ¿Qué personajes intervienen en el texto?, ¿Cuál es el tema que explica la profesora de Marita?, ¿Cómo se están contaminando la tierra, el agua y el aire?, ¿Cuál es la preocupación de Marita?, ¿Qué acciones recomendó la profesora?, ¿Quiénes son los responsables de cuidar el medio ambiente?

·         Finalmente, desarrollarán la actividad 3 en la tablet: Comprendemos lo que leemos.

3.   CIERRE (10 minutos)

·         Reflexionan sobre su aprendizaje respondiendo interrogantes: ¿Les agrado el texto que han leído?, ¿Qué parte les agrado más?, ¿Por qué?, ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido?, ¿Qué aprendiste al después de haber leído el texto?, ¿En qué otras ocasiones te podría servir lo aprendido?, ¿Cumplimos con el propósito de hoy?

·         Evaluamos el trabajo realizado y el cumplimiento de las normas propuestas al inicio de la sesión.



IV.  MATERIALES:

·         Papelotes, cuaderno, colores, plumones, hojas  y cinta adhesiva.

·         Tablet con actividades programadas.

·         Lista de cotejo (Anexo)


V.  BIBLIOGRAFÍA:

·         Currículo Nacional 2016.












No hay comentarios.:

Publicar un comentario